"Un científico se quejó al Maestro de que el desprecio que éste manifestaba por los conceptos, en cuanto opuestos al «conocimiento no conceptual», era una injusticia para con la ciencia.
El Maestro se las vio y se las deseó para hacerle comprender que no tenía nada contra la ciencia.
«Pero», añadió, «ojalá el conocimiento que tú tienes de tu mujer sea algo más que un conocimiento científico!».
Más tarde, hablando con sus discípulos, se mostró aún más enérgico: «Los conceptos definen», dijo; «pero definir es destruir.
Los conceptos diseccionan la realidad, y lo que diseccionas lo matas».
«Entonces, ¿son inútiles los conceptos?».
«No. Disecciona una rosa, y tendrás una valiosa información -y ningún conocimiento sobre la rosa.
Hazte un experto, y tendrás mucha información -y ningún conocimiento sobre la realidad».
Anthony De Mello
***
Para muchos, la palabra mística suena a algo irracional y a secretismo; por lo menos, a algo que no es apto para personas ilustradas. ¿Cómo reacciona usted ante estos prejuicios?
En efecto, la imagen del misticismo se ha distorsionado mucho en Occidente. Algo de beatería y exotismo, de misterio y de santidad elitista parecen ir asociados a esta palabra, pero, precisamente, el misticismo no es nada de todo esto.
Por ello es importante aclarar, en primer lugar, lo que es realmente la mística, a saber, nada más que la realización de la realidad»
La ola es el mar-Willigis Jager
No hay comentarios:
Publicar un comentario